Los bosques tropicales de Australia están entre los primeros del mundo en empezar a emitir más dióxido de carbono del que ...
Desde las selvas tropicales de Centroamérica y Sudamérica hasta las sabanas del norte de Australia, las regiones ecuatoriales del mundo albergan miles de especies de aves únicas, desde guacamayos ...
Las selvas tropicales siguen siendo subestimadas, lo que causó su rápido agotamiento en las últimas dos décadas. Si bien en el pasado abarcaban el 14 % de la superficie terrestre, las selvas ...
El investigador del CREAF Miquel Ferrín, durante su trabajo de tesis y junto a la colaboración de un equipo internacional de científicos, ha analizado qué es la biodiversidad llamada invisible y qué ...
Madrid, 26 feb (EFE).- Un estudio liderado por el Instituto Max Planck de Geoantropología (MPI-GEA), en Alemania, y en el que participó el español Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución ...
En un análisis de miles de pólenes y hojas fósiles que abarcan el límite Cretácico-Paleógeno (K/Pg), los investigadores encontraron que el impacto del asteroide cataclísmico que resultó en la ...
En lo más profundo de las selvas tropicales, las montañas remotas y las islas apartadas, aún sobreviven tribus que han optado ...
El perezoso es uno de los animales más carismáticos y singulares del planeta. Son mamíferos que habitan en las selvas tropicales de América Central y del sur y que se dividen en dos grandes familias: ...
Hay un robusto roedor neotropical con pelaje manchado que se desplaza sigilosamente por las selvas de América. Nocturno por ...
Periodistas, fotógrafos, realizadores, cartógrafos, visualizadores de datos y otros pueden solicitar esta subvención. National Geographic abre la convocatoria a propuestas con un enfoque en historias ...